El Presidente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Ing. Carlos Ramos Mamani y el representante de la empresa Create Better Community (CBC) Qinghua Zhou. Procedieron a firmar la mañana del viernes 20 de enero del presente año, el convenio del marco de inversiones conjunta para la explotación del Litio, en un acto público en la Casa Grande del Pueblo. Esto con la finalidad de la implementación de dos plantas altamente tecnológicas para la extracción directa del Litio.
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Alberto Arce Catacora, enfatizo que “hoy es un día histórico y que el país empieza una nueva era de industrialización”, con la firma que da pie a la implementación de las dos plantas de extracción de Litio en los salares de Coipasa y Uyuni. Recalco el primer mandatario, que una de las razones del golpe de Estado de 2019 fue el Litio Boliviano
Así mismo, menciono que las empresas encargadas de extraer el Litio de nuestro país, gracias a la alta tecnología que tienen, no contaminaran ningún espacio en los alrededores, más al contrario se verá un desarrollo económico multiplicador en beneficio de las y los bolivianos. Mostrando que el Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo hace nuevamente el desarrollo en base a nuestros recursos naturales.
A su vez el Presidente Ejecutivo de (YLB), Ing. Ramos, fue el encargado de firmar el convenio que crea lazos estratégicos económicos con la República Popular de China. Siendo la CBC un núcleo de empresas que se encargan de innovar tecnológicamente en la minería velando el cuidado ambiental como base fundamental del trabajo que realizan. Ramos, comenta que, gracias a esta alta tecnología a nivel mundial, hará que nuestro país efectúe la energía renovable.
Así mismo el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, menciono que el Estado Plurinacional de Bolivia está asentada sobre la reserva más grande de Litio a nivel mundial y que en la actualidad el desarrollo económico social va de la mano con la implementación tecnológica.
