Una gran concentración de personas se dio cita ayer, jueves 28 de enero en horas de la tarde, a las afueras de la Embajada de Perú en La Paz. Sumándose a las exigencias del pueblo peruano que piden la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte y justicia por el asesinato de 62 personas, abusos policial y millar al pueblo movilizado. Con megáfonos, guitarras, carteles, banderas peruanas y bolivianas mostraron su malestar hacia la mandataria del vecino país.
Ruta Digital, que se encontraba en el lugar preguntó a varias personas las razones de su presencia. La mayoría de las personas interrogadas eran estudiantes y trabajadores que de manera voluntaria decidieron sumar su vos la las protestas, por la molestia que sentían ante las injusticias que se viven en el país de Perú.
Marcela T: “nos encontramos acá juntos por empatia y compañerismo con nuestros hermanos del Perú, ¡está ocurriendo una ¡masacre! Nuestro hermano país vive en injusticia, su presidenta es una déspota y todas las personas presentes acá ¡estamos indignados!” Fueron las palabras de una de las personas que estaba protestando.
Desde los inicios de las confrontación en diciembre el número de muertos fue ascendiendo hasta llegar a 62, entre los descensos se encuentran personas de la tercera edad, menores de edad incluso mujeres embarazadas.Los ciudadanos peruanos piden el cierre del congreso, la renuncia de Dina Boluarte y las elecciones.
Las fuerzas policiales en Lima, ingresaron a la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) de manera agresiva reprimiendo brutalmente a los refugiados de diversos puntos del sur de dicho país como estudiantes que se encontraban resguardados en el interior de estas instalaciones.
NOTA: Ruta Digital, se ampara en la Ley de imprenta, Art. 8, “El secreto en materia de imprenta es inviolable”.