Entre las acciones que destacan el trabajo y desempeño de la viceministra de Promociòn, Vigilancia Epidemiológica y Medicina tradicional, María Renee Castro Cusicanqui, es el liderazgo  con su equipo en poder gestionar la compra de los lotes de vacunas COVID – 19 para primera y segunda dosis. 

Dentro de los alcances que cubrió, fueron los lotes de màs de 23, 813, 500 millones de vacunas para las y los bolivianos – Sputnik – V, Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer, Janssen-Johnson & Johnson, Moderna -. También fue partícipe de la creación y elaboración del “Plan para la vacunación contra el Coronavirus COVID – 19”, que tuvo la finalidad de construir lineamientos en la formación de contingencia ante la pandemia. Esto pudo coadyuvar a  la estabilización económica, gracias al respaldo de las vacunas las personas pudieron realizar sus actividades económicas, se incrementó la afluencia de personas de una manera paulatina, con la seguridad de tener un refuerzo inmunológico

Por otra parte, en la prevención de la propagación de la Viruela del Mono, la Dra. Castro estableció contactos con la Universidad de Charité de Berlín, para poder adquirir los reactivos de PCR en tiempo real. Con la finalidad de que haya acciones de prevención contra este nuevo virus y se pueda hacer un diagnóstico diferencial – para no confundir los síntomas con los de otra enfermedad -. 

En lo que concierne a la pandemia del dengue, el trabajo se fue desarrollando desde el año pasado, siendo la cartera de la viceministra Castro, los encargados en la capacitación del personal de salud, al igual que la adquisición de biolarvicidas que es distribuido a los gobiernos departamentales para que realicen la fumigación pertinente. Siendo el departamento de Santa cruz el que su gobernación menos compromiso demostró.

En definitiva, desde la designación de la Dra. María Renee Castro en la cartera de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional de Bolivia, por el presidente Luis Arce Catacora, la agenda en prevenciones de pandemia tuvo óptimos resultados  en la población, por el buen manejo ético, profesional y de compromiso que se maneja.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *