El Gobierno nacional a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) otorga créditos como el SIBolivia, a una tasa anual del 0,5% que se constituye en la tasa histórica más baja de Bolivia, que permite la reconstrucción y desarrollo de los productores del país. Hasta el 12 de febrero del año en curso, el banco dio 4.718 créditos, por Bs499,2 millones, a nivel nacional.
El Gerente General del BDP, Ariel Zabala, informó que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) estos créditos permitieron disminuir las importaciones en volumen de los sectores agrícola, industria de alimentos, metalmecánica y madera.
Asimismo, explicó que La Paz es el departamento que lideró las colocaciones con, Bs161,5 millones, que representa el 32,36% del total. A Santa Cruz se otorgaron, Bs137,6 millones (27,5%) y a Cochabamba Bs85,1 millones (17%).
Los sectores que recibieron mayores recursos del crédito SIBolivia fueron Industria Manufacturera, además de Agricultura y Ganadería.
Zabala dijo que la reducción porcentual promedio mensual de los volúmenes importados de la gestión 2022 respecto a la gestión 2021 fue: sector agrícola disminuyó en 44,9 por ciento; industria de alimentos, 19,8 por ciento; metalmecánica, 3,5 por ciento, y madera 2,5 por ciento, lo que demuestra que la política de industrialización con sustitución de importaciones está dando buenos resultados.
“Nuestra misión está en fomentar la producción con materia prima boliviana, industrializando lo nuestro”, destacó el titular del BDP.