Santa Cruz y Beni aún no solicitaron el desembolso de los recursos del Sistema Único de Salud (SUS) para la adquisición de medicamentos e insumos con el fin de atender a los pacientes en los hospitales, informó ayer el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas.
“En el reporte del SUS, esta gestión (Santa Cruz y Beni) no han iniciado o no han presentado la solicitud de transferencia de los recursos económicos asignados”, dijo la autoridad.
Terrazas explicó que en 2022 el Ministerio de Salud transfirió a la Gobernación de Santa Cruz Bs 160,7 millones para los cinco hospitales de esa región, y según el reporte del Sistema de Gestión Pública (Sigep) no ejecutó Bs 17,9 millones.
El ministro de Salud explico que ara esta gestión, 2023, se tiene asignado 150 millones de bolivianos, que se desembolsa en cuatro pagos. El primer monto alcanza a Bs 40 millones, que se deben transferir para el primer cuatrimestre.
Desde la Gobernación cruceña, Edil Toledo, coordinador de Gestión Hospitalaria, manifestó extrañamente su preocupación por un supuesto retraso del desembolso, y que sería la razón de la falta de medicamentos en el departamento.
El viceministro lamentó que las autoridades subnacionales tanto de Santa Cruz como de Beni estén retrasando estos trámites, intentando engañar a la población. Siendo los pacientes que asisten a los establecimientos de salud pública los mayores afectados.
“Es lo que en este momento acontece en los hospitales de Santa Cruz, se padece de desabastecimiento (de medicamentos e insumos) en las farmacias hospitalarias”, apuntó Terrazas.
El SUS es un servicio médico gratuito que beneficia a todas las personas que no están protegidas por la seguridad social de corto plazo. Son 1.200 “prestaciones” las que serán cubiertas, entre apendicitis, infartos, fisioterapia, diabetes, odontología, vesícula, cirugías y medicamentos, concluyo.