El presidente Luis Arce destacó el inicio de producción de radiofármacos con manos bolivianas y para el beneficio de la salud de los pacientes con cáncer. Así, Bolivia ingresa a una nueva era de tratamientos oncológicos gratuitos con medicamentos nacionales.
“Estos radiofármacos ahora son elaborados en nuestra Patria por profesionales bolivianos y estarán disponibles de manera gratuita en el marco del Sistema Único de Salud. Ingresamos en una nueva era en la que usamos la tecnología para dar esperanza a nuestros pacientes con cáncer”, escribió ayer el mandatario en sus redes sociales.
Arce calificó esta fabricación como un hito histórico para Bolivia, que se encara en el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, de El Alto. Destacó que la producción soberana de radiofármacos Fluorodesoxiglucosa – FDG será destinada a la atención de los pacientes con cáncer en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia.
El Complejo Ciclotrón se encuentra instalado en la zona de Parcopata, de El Alto. Es parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), que incluye también el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia. Este fue el escenario del nuevo logro científico de los profesionales bolivianos.
Sus equipos, que tienen como centro el ciclotrón, tienen la capacidad de producir radiofármacos para uso médico de aplicación diagnóstica para el tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas, informó la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).
“El ciclotrón es un hito muy importante en la historia del país, por la incorporación de un componente tecnológico que no existía hasta ahora en Bolivia”, indicó la directora de la ABEN, Hortensia Jiménez.