Tras el inicio de los controles por la restricción vehicular este 27 de marzo en su segunda fase; autoridades municipales y de Tránsito determinaron dos semanas de socialización de la medida, para luego aplicar las multas de Bs 70 o Bs 200, es decir, que desde el 10 de abril inician las sanciones económicas.
Las zonas que deberán ser tomadas en cuenta, tanto por conductores particulares como públicos, están en 11 puntos: avenida Perú, avenida Sucre, el Cruce de Villas, el puente Gutiérrez Guerra, la plaza Triangular, la plaza Isabel La Católica, la plaza El Cóndor, Cuarto Centenario, la avenida Héroes del Pacífico, la Apumalla y la Quintanilla Zuazo.
La restricción será en la modalidad conocida, es decir, por terminaciones de las placas. De acuerdo con el día, las placas no autorizadas no podrán ingresar al área restringida, que comprende principalmente el centro de la ciudad y otras zonas de alto tráfico vehicular.
El lunes la restricción será para las placas con terminaciones 1 y 2, el martes 3 y 4, el miércoles 5 y 6, el jueves 7 y 8, mientras que el viernes será 9 y 0. La medida se aplicará desde las 07.00 hasta las 20.00.
El director departamental de Tránsito, coronel Walter Sossa, acotó que se tienen excepciones a la restricción; estas son a vehículos de emergencia, buses escolares, motorizados eléctricos, los que tienen capacidad de más de 21 pasajeros y aquel que tenga alguna emergencia o “necesidad extraordinaria”.