El Banco Mundial (BM) bajó la proyección de crecimiento de la economía boliviana de 3,1% a 2,7% para esta gestión, aunque señala que estará entre las tres economías con mejor crecimiento de la región. Sin embargo, las proyecciones del organismo internacional siempre fueron erráticas porque la economía boliviana demostró que crece a un ritmo superior a esas proyecciones.

El organismo internacional publicó el pasado día el estudio denominado El potencial de la integración – oportunidades en una economía global cambiante en el cual manifiesta que Bolivia y los demás países de América Latina y el Caribe demostraron ser relativamente resilientes ante el aumento del estrés de la deuda, la inflación persistente y la incertidumbre en torno a la invasión rusa de Ucrania.

El Gobierno Nacional hizo conocer a través del Programa Fiscal Financiero, firmado en enero de este año entre el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB), que prevé un crecimiento de 4,86% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año.

En pasados años, el organismo internacional siempre realizó proyecciones erráticas sobre el crecimiento de la economía boliviana. Veamos las equivocaciones del BM:

Datos económicos de la gestión 2021

En 2021, el BM proyecto un crecimiento del 3,9%
En una segunda proyección subió a 4,7%
En 2021, Bolivia creció 5,5%

Datos económicos de la gestión 2022

En 2022, el BM proyectó un crecimiento del 3,9% 
En una segunda proyección subió a 4,1%
Al tercer trimestre de 2022, el PIB de Bolivia creció 4,3%

Datos económicos de la gestión 2023

En enero, el BM proyecto un crecimiento de 3,1%
Una segunda proyección bajó a 2,7%.
El PFF proyecta que Bolivia crecerá a 4,86%

El informe del Banco Mundial también realiza algunas proyecciones para los países de América Latina signadas por el mantenimiento o las bajas

Baja la proyección de crecimiento

Argentina de 2,0% a 0,0%
Colombia de 1,3% a 1,1%
Ecuador de 3,1% a 3,0%
Paraguay de 5,2% a 4,8%
Perú de 2,6% a 2,4% 
Uruguay de 2,7% a 1,8%.

Mantuvo la perspectiva de crecimiento

Brasil en 0,8% 
A Chile le subió el índice de -0,9% a -0,7%

El Banco Mundial señala que, a escala regional, para este año se proyecta un crecimiento de 1,4% para 2023, una tasa inferior a la anticipada. Se esperan tasas de 2,4% para 2024 y 2025, bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza.

Según el informe, la resiliencia general de la región es el resultado de un arduo progreso obtenido en la gestión macroeconómica a lo largo de las últimas dos décadas.

Al tercer trimestre de 2022, el PIB de Bolivia creció en 4,3%, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el Programa Fiscal Financiero (PFF) de ese año, el Gobierno proyectó que la economía boliviana se expandirá en 5,1% del PIB.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *