La Comisión Mixta de Constitución de la ALP anunció la aprobación, con ajustes, del nuevo reglamento con el objetivo de restablecer la preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, y por consecuencia directa, todo el proceso previo, rumbo a las Elecciones Judiciales.

La presidenta de la Comisión Mixta, Patricia Arce, informó que, ante los fallos de los recursos constitucionales que paralizaron el proceso, se resolvió la modificación de 10 artículos: el 3 del marco legal; 12, acompañamiento y asesoramiento técnico; 13, funciones y régimen de los equipos técnicos; 14, carácter de no reelección; 19, requisitos comunes; 20, requisitos específicos; 21, verificación de requisitos comunes y específicos; 24, impugnación; 30, evaluación y 42, número de preseleccionados.

“Hemos hecho los ajustes correspondientes para no tener problemas posteriores, como los que se habían presentado a raíz de un amparo”, manifestó.

Patricia Arce, también detalló que el nuevo cronograma tentativo a enviarse a Presidencia de la ALP, tiene las siguientes precisiones: La recepción de postulaciones tendría un plazo de 10 días calendario (del 21 al 30 de abril); la publicación de registros, 1 día; verificación de registro de postulantes, 10; publicación escrita de listas de postulantes, 1; presentación de impugnaciones más las resoluciones, 12; publicación en páginas web, 2; evaluación de experiencia y formación profesional, 9; publicación de nóminas de postulantes que pasarán a la evaluación final, 1; evaluación escrita, 5 y, finalmente, para las entrevistas, 7 días calendario.

“Estamos previendo que el día viernes, ya estaríamos aperturando los libros y a partir de ese día, tendríamos 10 días para que los postulantes puedan apersonarse y registrarse”, expresó la titular de la Comisión Mixta de Constitución, a tiempo de puntualizar: “(…) Lo que está pidiendo (toda) la población (boliviana) es que haya elecciones judiciales”.

El informe institucional, informa que se se ha contemplado también modificaciones con miras a cooperar a los postulantes que ya hayan realizado ciertos trámites, como el REJAP, y otros en el Ministerio de Justicia y entidades militares, y éstos no pierdan vigencia alguna, cuando vuelvan a participar en el proceso.

“Hay la necesidad de permitir que aquellos ciudadanos que son más de 400, no tengan el impedimento de nuevamente repetir la obtención de estos requisitos (…)”, refrendó al respecto el diputado Juan José Jáuregui, miembro de la Comisión.

Finalmente, el proyecto de reglamento y convocatoria será remitidos a Presidencia de la ALP, para ser considerados en sesión de Asamblea.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *