Hasta el viernes, La Paz es sede de la IX Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe 2023 (ILGALAC) que prevé la participación de más de 300 activistas que intercambien experiencias, realidades y compartan conocimientos.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, participó la noche de este martes en el acto de inauguración. En la ocasión, dijo que, pese a esa lucha contra los odios, la discriminación y la exclusión, los instintos colectivos siguen levantando la bandera para seguir caminando hacia la libertad, equidad, justicia social y de la construcción de un mundo sin ningún tipo de exclusiones de violencia para quienes vienen detrás.
La conferencia tendrá nueve plenarias que serán en tres días, donde las organizaciones y funcionarios estatales expondrán sobre las respuestas de los estados. Habrá 21 talleres para profundizar sobre las experiencias del activismo en litigio estratégico; liderazgo político; personas Lgbti+ privadas de libertad; personas Lgbti+ de la vía campesina; políticas de apoyo a juventudes y adultos mayores, entre otros. Las organizaciones co-anfitrionas: el Consejo Ciudadano y el Colectivo TLGB.
“Desde el Estado proponemos fortalecer la alianza que existe para hermanar las luchas feministas, transfeminista, despatriarcalizadora de las mujeres y diversidades, sexo genéricas. En esta lucha hermanada, que es anticapitalista, antiracista antiimperialista, antimilitarista, anti patriarcal, es una apuesta por un movimiento popular comunitario, porque solo desde esas trincheras son posibles los cambios”, enfatizó Prada.
ILGALAC es una asociación no gubernamental de base comunitaria centrada en la lucha contra la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género como asunto global, es una red regional de grupos, colectivos y organizaciones de América Latina y el Caribe dedicada a lograr la igualdad de derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI).
Los países que participan en este encuentro son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Bartolomé, San Marín, Uruguay, República Bolivariana de Venezuela y Bolivia.