El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha afirmado que la actual situación requiere de profesionales altamente capacitados y especializados.
Para lograrlo, ha propuesto discutir un nuevo plan de estudios que contemple cambios estructurales en relación a la industrialización del país, ya que los propuestos por el Ministerio de Educación se han quedado cortos.
Durante una reunión con periodistas en honor a su día, el presidente subrayó la importancia de que los estudiantes tengan una mayor carga horaria en materias como Matemática, Física y Química, impartidas por docentes altamente capacitados.
“Son 12 años de formación que al Estado le cuesta mucho dinero mantener. Las universidades públicas igual nos cuestan muchísimo dinero. Y no puede ser que luego no tengamos ni los bachilleres ni los profesionales que se necesitan para la revolución tecnológica que se viene”, manifestó.
Arce destacó el importante proceso de industrialización que se está llevando a cabo en el país y recordó que, en el pasado, no había docentes capaces de operar el satélite Tupak Katari 1.
“El tema educativo es una revolución que se va a generar y por lo tanto el perfil del boliviano será de aquel que sepa muy bien las ciencias exactas.” indicó el jefe de estado.