Bolivia es el único país que logró controlar la gripe aviar en menos de dos meses, informó el director general del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suarez, gracias al plan de contingencia del Gobierno nacional para erradicar el virus, que logró cumplir con todos los parámetros internacionales.

“En menos de dos meses hemos sido el único país que ha logrado contener la enfermedad en tan corto tiempo, gracias al esfuerzo que realizó el Gobierno nacional para controlar la influenza aviar”, aseveró la autoridad.

Adujo que, en el momento preciso en el que se detectó el primer caso, el 27 de enero de la presente gestión , el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Senasag, activó la operación de contingencia del virus, que se dio en una zona específica del departamento de Cochabamba.

Se desplegaron en ese entonces más de 105 personas para contener la diseminación del virus y es así que se logró controlar el contagio. El último brote que tuvimos lo registramos el 30 de marzo”, explicó Suarez.

Senasag determinó como medida inmediata la vacunación de las aves para el control de la influenza aviar. Se tuvieron 33 brotes del virus, de los cuales 19 fueron en granjas comerciales y 14 en aves de traspatio, puntualizó la autoridad.

“De estas 19 granjas comerciales, 18 fueron en aves de postura (de huevos) y solo una fue en ave de producción de carne de pollo. En total fueron 591.000 aves las que fueron afectadas, tanto muertas como sacrificadas”, afirmó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *