David Choquehuanca, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, destacó la construcción en curso del país, basada en la cultura de la unidad, la hermandad, la complementariedad y el consenso, alejada del racismo, la discriminación, el odio y la exclusión.

Durante el Conversatorio Internacional de Educación “Luchas y Desafíos contra el Racismo y toda forma de Discriminación” en la ciudad de Sucre, Choquehuanca recordó los acontecimientos de mayo de 2008, donde un grupo radical ejerció una brutal violencia contra 50 campesinos en el mencionado departamento.

Este incidente fue el motivo para la promulgación de la Ley 045 de prevención y sanción de delitos de racismo y toda forma de discriminación en 2010, y la Ley 139 que establece el 24 de mayo como “Día Nacional Contra el Racismo y Toda forma de Discriminación“.

Hoy recordamos los graves abusos de racismo y discriminación que sufrieron nuestros hermanos indígenas en Sucre. En el pasado, muchos de nosotros hemos sido marginados y excluidos. Necesitamos erradicar el racismo, la discriminación y el odio, y fortalecer el camino hacia la unidad, la hermandad, la armonía y la paz“, expresó Choquehuanca.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *