La Directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, compartió en una entrevista exclusiva con RTP datos alentadores sobre el panorama económico de Bolivia. Según los informes, hasta junio de 2023, el país mantiene un índice de mora de tan solo 2,7%, cifra que se ubica por debajo del promedio regional, establecido en un 3,5%.
En sus declaraciones, Espinoza destacó la importancia crucial del crédito como motor de la economía, subrayando su papel en la generación de producción y demanda.
En este contexto, la titular de la ASFI resaltó las medidas tomadas desde el inicio de la gestión del presidente Luis Arce, las cuales han incentivado tanto la demanda como la producción, en línea con el modelo económico del país.
Una de las áreas en las que el crédito ha tenido un impacto positivo es la producción y el acceso a la vivienda. Espinoza explicó que la mayoría de los créditos otorgados en el sistema financiero boliviano están destinados a estos sectores, lo que fortalece la política económica orientada hacia la sustitución de exportaciones.
Adicionalmente, se observa que el departamento de Santa Cruz lidera en cuanto al acceso a los créditos, representando un 40% de las solicitudes. Estos resultados reflejan el éxito de las políticas económicas implementadas y señalan la efectividad de la estrategia de fomento a la producción y el acceso a vivienda promovida por la ASFI y el gobierno.
El panorama financiero positivo y el bajo índice de morosidad posiciona a Bolivia como un referente en la región.