La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) ha activado 43 procesos penales contra personas acusadas de provocar incendios forestales en los departamentos de Santa Cruz y Beni. De los casos denunciados, 38 corresponden a Santa Cruz y cinco a Beni. Según informó el director de Manejo de Bosques y Tierra de la ABT, Franz Valdez, estas acciones buscan frenar la expansión de incendios que han causado graves daños a la biodiversidad en ambas regiones.

Hasta la fecha, solo una persona ha sido detenida preventivamente en la cárcel de Palmasola por un período de 60 días. A pesar de esto, la ABT expresó su preocupación debido a que la Fiscalía liberó a dos individuos capturados en flagrancia mientras realizaban una quema ilegal en la reserva forestal Guarayos. Según la entidad, la decisión se basó en que los acusados quemaban solo rastrojos, lo que permitió su libertad pese a la evidencia proporcionada.

Valdez explicó que la ABT utiliza análisis técnicos y herramientas como imágenes satelitales para rastrear los focos de calor y cicatrices en áreas afectadas. Esta información se cruza con datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para determinar la propiedad de los terrenos, ya sea privada, comunitaria o Territorio Comunitario de Origen, y así identificar a los responsables de los incendios.

La ABT ha hecho un llamado a la Policía, Fiscalía, gobernaciones y municipios para que se unan a sus esfuerzos y presenten denuncias de manera conjunta. El objetivo es presionar al sistema judicial para que sancione con firmeza a quienes provocan estos incendios, que no solo amenazan la biodiversidad, sino también la salud pública.

Cabe recordar que las quemas están prohibidas desde el 1 de agosto en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, según una resolución emitida por la ABT, medida que busca mitigar los riesgos durante la temporada seca.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *