El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado que el próximo 1 de diciembre, durante las elecciones judiciales, se habilitarán dos ánforas en cada recinto y mesa electoral. Una de las ánforas estará destinada a los candidatos del Consejo de la Magistratura (CM) y del Tribunal Agroambiental (TA), mientras que la otra recibirá los votos para los aspirantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

En total, se utilizarán 10 tipos de papeletas: una a nivel nacional y nueve de circunscripción departamental, permitiendo que cada región vote por los candidatos que la representan. Actualmente, hay 127 postulantes en la contienda, aunque se ha observado una notable disparidad en la cantidad de mujeres candidatas en distintas regiones. En algunos casos, como en el TCP, hay aspirantes que podrían considerarse ganadores de forma anticipada debido a que son los únicos en su categoría.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, detalló el proceso de votación, el cual requiere que cada elector marque cinco veces en total. En la papeleta nacional, los votantes elegirán primero a un candidato para el Tribunal Agroambiental y, posteriormente, a uno para el Consejo de la Magistratura. En la boleta departamental, que refleja la representación regional, los ciudadanos deberán marcar tres veces: una para las candidatas mujeres al TSJ, otra para los varones y la última para el puesto de suplentes, promoviendo así la equidad de género en los resultados.

Este proceso electoral permitirá a los aspirantes ser elegidos por simple mayoría, según lo indicado por el TSE en un taller reciente realizado en Cochabamba. Con la fecha de las elecciones acercándose, se espera que los votantes se informen adecuadamente sobre los candidatos y el procedimiento para asegurar una participación efectiva.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *