El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, llevó a cabo una reunión este lunes en Desaguadero con autoridades de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria de Perú. El objetivo de este encuentro fue coordinar operativos conjuntos para combatir el contrabando en la frontera entre ambos países y cerrar los pasos clandestinos que facilitan esta actividad ilegal.
Según un informe del Ministerio de Defensa, la reunión se realizó en el Centro Binacional de Atención en Frontera y contó con la participación del comandante del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando, Félix Gutiérrez, así como miembros de las Fuerzas Armadas de Bolivia y la Policía de Lima, representando a Perú. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la seguridad en la zona y mejorar la efectividad de las operaciones contra el contrabando.
La semana pasada, Bolivia reestableció el control total del paso de contrabando ilegal en Desaguadero, implementando un despliegue de efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando, junto con patrullas del Viceministerio y miembros de las Fuerzas Armadas. Esta acción se enmarca en la estrategia del gobierno para garantizar la seguridad alimentaria del país y proteger la economía nacional.
El Ministerio de Defensa ha informado que las Fuerzas de Tarea están activas en todo el territorio boliviano, con aproximadamente 2.100 efectivos disponibles para operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Su misión es asegurar la canasta familiar de los bolivianos y combatir el contrabando que afecta la economía y la seguridad alimentaria del país.
Con estas iniciativas, tanto Bolivia como Perú buscan no solo frenar el contrabando, sino también fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad y desarrollo económico en la región fronteriza.