Este jueves 28 de noviembre, México perdió a una de sus máximas figuras artísticas: Silvia Pinal, actriz, productora y conductora de televisión, falleció a los 93 años tras una semana hospitalizada debido a complicaciones médicas.
Nacida en Guaymas, Sonora, en 1931, Silvia Pinal marcó una huella imborrable en el cine, teatro y televisión mexicanos durante más de seis décadas. Su legado abarca desde la Época de Oro del cine nacional hasta convertirse en un ícono de la pantalla chica para generaciones más jóvenes.
Pinal brilló en múltiples facetas artísticas, trabajando con algunos de los más grandes exponentes de la cinematografía mexicana. En el cine compartió pantalla con leyendas como Mario Moreno “Cantinflas” en Puerta joven (1949), Germán Valdés “Tin Tan” en El rey del barrio (1950) y Pedro Infante en El inocente (1956).
La actriz alcanzó fama internacional gracias a su colaboración con el cineasta español Luis Buñuel, quien la inmortalizó en Viridiana (1961), cinta que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y consolidó a Pinal como una figura clave del cine de arte.En la década de 1980, Silvia Pinal conquistó la televisión como productora y conductora del exitoso programa Mujer, casos de la vida real (1986-2007).
Este formato de antología, inspirado en historias reales, abordó temas de violencia, discriminación y marginación, convirtiéndose en una referencia cultural. Su frase introductoria, “Acompáñenme a ver esta triste historia”, quedó grabada en la memoria colectiva de México y America Latina.