Bolivia brilló en la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 2 al 7 de diciembre. La delegación boliviana, liderada por la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, destacó por su promoción del rico patrimonio cultural del país a través de danzas y festividades reconocidas internacionalmente.

La ministra Guevara subrayó la trascendencia de la participación boliviana en este importante evento mundial, que reunió a más de 120 delegaciones internacionales. “Es una gran satisfacción que, en un evento mundial de esta magnitud, una de las participaciones más destacadas fuera la de Bolivia”, afirmó. Además, agradeció a los comités de salvaguardia, las directivas de las asociaciones folklóricas, los danzarines, las bandas de música y al equipo del Ministerio, así como a ONU Mujeres Bolivia, por el trabajo realizado.

Durante la sesión, Bolivia presentó un informe sobre sus patrimonios inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco: el Carnaval de Oruro (inscrito en 2008), la Festividad del Gran Poder (2019) y la Festividad de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola Ch’utillos (2023). La delegación también destacó la importancia de la Fiesta de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder, mostrando al mundo la diversidad y riqueza cultural del país.

El viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, calificó la participación como “cien por ciento exitosa”. “A pesar de las dificultades en presupuesto, coordinación y logística, los resultados han sido contundentes y sin precedentes para Bolivia”, destacó.

Los representantes de las festividades del Gran Poder, Carnaval de Oruro y Ch’utillos enfatizaron el trabajo del Gobierno nacional en la defensa del patrimonio cultural inmaterial boliviano. En ese contexto, propusieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional un incremento del presupuesto destinado al Ministerio de Culturas para fortalecer estas acciones y plantearon que Bolivia sea sede de una futura sesión del Comité Intergubernamental de la Unesco.

La exministra de Culturas, Sabina Orellana, recordó que el 6 de diciembre de 2023, en la 18ª reunión del Comité, la festividad de Ch’utillos logró su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, consolidando a Bolivia como un referente en la preservación y promoción de su herencia cultural.

La participación boliviana en este evento reafirma el compromiso del país con la salvaguardia y promoción de su identidad cultural ante el mundo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *