A cinco meses de las elecciones generales en Bolivia, el exdirigente alteño Roberto de la Cruz y el exvocero gubernamental Álex Contreras han alertado, por separado, sobre un presunto plan del evismo para generar inestabilidad en el país y acortar el mandato del presidente Luis Arce. Según sus declaraciones, el objetivo final de esta estrategia sería habilitar a Evo Morales como candidato presidencial.
De la Cruz, en declaraciones a Ahora El Pueblo, sostuvo que la oposición estaría actuando como “tontos útiles” al seguir el “juego” de Morales, quien buscaría forzar un escenario conflictivo para favorecer su retorno al poder. “¿A quién le interesa o le conviene en estos momentos acortar el mandato constitucional de un gobierno? ¿A la oposición? No. Al único que le interesa es a Evo Morales para habilitarse como candidato”, afirmó.
Un plan para la inestabilidad
El exdirigente detalló que este plan habría sido diseñado desde el Chapare y que se aprovecharía del descontento social, en especial por la falta de combustible, para generar una crisis que termine con la renuncia de Arce. Luego, según De la Cruz, se presionaría al vicepresidente David Choquehuanca para que también renuncie, permitiendo que Andrónico Rodríguez asuma la presidencia.
En ese contexto, Rodríguez postergaría las elecciones generales programadas para el 17 de agosto y promovería un recurso jurídico que habilite la candidatura de Morales.
En las últimas semanas, sectores identificados con el evismo han impulsado movilizaciones con consignas que piden la renuncia de Arce y Choquehuanca. De la Cruz señaló que el exdirigente campesino David Mamani y el empresario Marcelo Claure han sido algunos de los actores que han solicitado adelantar las elecciones, un discurso que, según el exdirigente, favorece los intereses de Morales.
Movilizaciones y financiamiento
Por su parte, el exvocero gubernamental Álex Contreras recordó que el evismo ya ha promovido protestas y bloqueos con la finalidad de presionar por la habilitación de Morales. En contacto con Onda Colectiva, Contreras cuestionó el financiamiento de estas movilizaciones y sugirió que podrían estar vinculadas con el narcotráfico.
“En las últimas movilizaciones recuerdo que (…) desde Caracollo partía una marcha denominada ‘Para salvar la patria’; no han salvado nada. Se conocía públicamente que cada uno de los participantes por día recibía 200 bolivianos y eran casi 5.000. Lo propio para el bloqueo en Parotani, donde se pagaron 400 bolivianos a cada bloqueador”, denunció.
Finalmente, Contreras puso en duda que Morales tenga los recursos suficientes para financiar estas movilizaciones por sí solo, sugiriendo que existiría una “conexión directa con el narcotráfico”.
El panorama político en Bolivia se encuentra en un punto crítico, y las advertencias de De la Cruz y Contreras ponen en evidencia la posibilidad de una crisis institucional impulsada por sectores vinculados al evismo. La estabilidad democrática del país podría verse comprometida si estas maniobras logran su objetivo de alterar el curso del proceso electoral.