Al menos 337 unidades productivas lideradas por mujeres en los departamentos de La Paz y Santa Cruz se beneficiaron con equipamiento y asistencia técnica, con el objetivo de fortalecer su capacidad productiva y mejorar sus ingresos. La entrega de estos recursos se realizó este martes en un acto encabezado por el presidente Luis Arce, acompañado por representantes de Koika y ONU Mujeres.

En un taller de calzados ubicado en la zona Pedro Domingo Murillo de El Alto, el presidente Arce expresó su satisfacción por el avance del proyecto, destacando que “no es poco” el número de unidades apoyadas. “Estamos entregando equipamiento a 337 unidades productivas, y es necesario seguir apoyando porque aún hay muchos emprendedores y emprendedoras que necesitan este impulso”, afirmó el jefe de Estado.

El proyecto de fortalecimiento de unidades productivas lideradas por mujeres es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con la cooperación de Koika y ONU Mujeres, en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia”. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la producción de las emprendedoras a través de la entrega de maquinaria y asistencia técnica especializada.

“El apoyo que hoy estamos entregando tiene como finalidad incentivar la producción y mejorar cualitativamente la producción de nuestras hermanas productoras”, subrayó Arce durante la entrega.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, destacó el impacto positivo de la iniciativa, que desde su inicio en 2022 ha beneficiado a emprendedoras de municipios de El Alto, Viacha, Achacachi, Santa Cruz, Warnes y Montero. A la fecha, el proyecto ha fortalecido a 337 unidades productivas, capacitado a 2.147 mujeres en gestión empresarial, brindado asistencia técnica a 1.322 unidades productivas y organizado 11 ferias comerciales para promover la venta de productos.

“El objetivo de este proyecto es desarrollar las capacidades empresariales de las unidades productivas lideradas por mujeres, fomentando un enfoque de género integral. Esto incluye la transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica, con el fin de aumentar la productividad, mejorar los ingresos y reducir las brechas de género en el acceso a recursos económicos”, señaló Mamani.

Este programa no solo busca fortalecer la capacidad productiva de las mujeres emprendedoras, sino también contribuir a la inclusión económica y social de las mujeres en Bolivia, brindándoles herramientas para una mayor autonomía y desarrollo en el ámbito empresarial.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *