Ante el incremento sostenido en el precio de la carne de res, el Gobierno, a través del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, convocó nuevamente a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para restablecer el diálogo y establecer medidas inmediatas que frenen la especulación y garanticen el abastecimiento a precios justos. La autoridad señaló que el encuentro puede concretarse de forma inmediata, destacando la voluntad gubernamental para encontrar soluciones conjuntas.

Silva subrayó la necesidad de analizar toda la cadena productiva para identificar el origen del alza, desde los ganaderos hasta los frigoríficos y carniceros. Reportes oficiales revelan que el precio del kilo vivo ha subido de Bs 14 a Bs 20, lo que eleva el precio del kilo gancho hasta Bs 40. Además, advirtió que el contrabando estaría alterando los precios internos, al ofrecer pagos más altos a los productores, creando lo que calificó como un “concubinato entre ganaderos y contrabandistas”.

En medio de cifras contradictorias, el Gobierno apunta a la falta de consenso como una de las principales trabas para resolver la crisis. Mientras algunos actores aseguran que el kilo gancho ha bajado a Bs 34, los carniceros sostienen que continúa entre Bs 39 y Bs 40. Asimismo, el margen de ganancia para este sector también es objeto de disputa: mientras se dice que ganan Bs 12 por kilo, ellos afirman que solo reciben Bs 1,50.

Otro tema en debate es la exportación de carne, que Contracabol pide suspender, mientras el Gobierno defiende siempre que se garantice primero el abastecimiento interno. Silva también cuestionó la transparencia de los centros de remate, donde se fijan los precios del ganado, e insistió en que deben investigarse posibles acuerdos irregulares que impactan toda la cadena de distribución.

Finalmente, el viceministro rechazó la justificación del libre mercado como argumento para mantener los precios elevados, advirtiendo que caer en la especulación perjudica directamente al consumidor final. “El más afectado es el pueblo, que hoy paga hasta Bs 70 u 80 por kilo de carne”, lamentó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *