Después de casi cuatro décadas de ausencia, Bolivia celebró este fin de semana un logro histórico en el fútbol juvenil: la Selección Nacional Sub-17 clasificó al Mundial de Catar 2025, tras vencer por 1-0 a Ecuador en el partido de repechaje disputado el viernes en Montería, Colombia.

Con este resultado, la Verde se ubicó en el séptimo lugar del torneo sudamericano, asegurando uno de los siete cupos asignados por la Conmebol para la cita mundialista, que se disputará entre el 5 y 27 de noviembre con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones.

Un partido de carácter y revancha

El encuentro se disputó en el estadio Jaraguay bajo alta tensión. En la primera mitad, Bolivia supo resistir el dominio territorial y físico de la ‘Tri’. El arquero Carlos Borda fue figura desde temprano, conteniendo los ataques ecuatorianos e incluso saliendo lastimado tras una jugada dividida. El primer tiempo terminó sin goles, pero con claras señales del compromiso boliviano.

Ya en el segundo tiempo, a los 7 minutos, una brillante jugada individual de Santos García por la banda derecha terminó en un potente remate cruzado que desató la euforia nacional. Fue el 1-0 que definió el pase a Catar. Bolivia tomó control del juego, presionó con intensidad y resistió con firmeza hasta el pitazo final, incluso con seis minutos de adición.

La victoria tuvo sabor a revancha, ya que en la fase de grupos Bolivia había caído ante Ecuador por 1-2. En esta oportunidad, fue la Verde la que dejó fuera a los ecuatorianos, que terminaron el partido con un jugador menos.

Un camino de esfuerzo y superación

La Sub-17, dirigida por el argentino Jorge Perrotta y acompañada por el estratega nacional Óscar Villegas, vivió un torneo con altibajos. En la fase de grupos logró una única victoria ante Uruguay (1-0) y sufrió tres derrotas. Clasificó como cuarta del Grupo B, accediendo al repechaje donde cayó ante Argentina (0-3), pero tuvo una segunda oportunidad que no desaprovechó.

Con esta clasificación, Bolivia vuelve a una Copa Mundial Sub-17 tras 38 años, siendo sus únicas participaciones previas las ediciones de 1985 y 1987, ambas sin superar la fase de grupos.

Reconocimientos y apoyo institucional

La delegación nacional arribó al país la madrugada del domingo y fue recibida con entusiasmo por autoridades deportivas. Este lunes a las 11:00, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) realizará un acto especial en reconocimiento al esfuerzo y al logro de los jóvenes futbolistas.

Posteriormente, el equipo será recibido por el presidente Luis Arce en Casa Grande del Pueblo, en un acto que destacará el impacto nacional de esta hazaña.

“Es una alegría para el país que tanto necesita en un momento de crisis. Toda Bolivia está feliz y me llena de orgullo. El trabajo continuará con amistosos internacionales preparatorios”, expresó Fernando Costa, presidente de la FBF.

A su vez, el seleccionador nacional Óscar Villegas subrayó el compromiso de todos los que formaron parte del proceso: “Estamos disfrutando de este momento, pero después queda trabajar y trabajar para llegar bien al Mundial y hacer un buen torneo”.

Presente y futuro del fútbol juvenil

Bolivia se suma así a Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, Paraguay y Argentina como los representantes de la Conmebol en Catar 2025. El país ya fue campeón del Sudamericano Sub-16 en 1986, y en 2009 logró un cuarto lugar en la fase final del torneo juvenil.

Con esta nueva clasificación, se enciende la esperanza de que el fútbol formativo boliviano está listo para dar un salto de calidad. La ilusión es grande, y el objetivo está claro: competir con orgullo en el Mundial y representar con honor los colores de la patria.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *