El sector de la construcción en Tarija ha recibido un fuerte impulso gracias al financiamiento otorgado por la banca, que destinó Bs 1.284 millones a esta actividad, lo que representa el 42% del total de créditos productivos en el departamento. La información fue confirmada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que también destacó que estos préstamos se conceden con tasas máximas anuales de 6%, 7% y 11,5%, dependiendo del tamaño de la empresa beneficiada.

La ASFI también informó que, al cierre de febrero de 2025, la cartera total de créditos en Tarija alcanzó los Bs 8.583 millones. De este monto, un 38% corresponde a microcréditos y un 34% a financiamiento de vivienda, gran parte de este último destinado a viviendas de interés social, con tasas que oscilan entre 5,5% y 6,5%. Estos datos reflejan un apoyo significativo al desarrollo económico local y a la mejora en las condiciones de vida de las familias tarijeñas.

En línea con lo establecido por la Ley de Servicios Financieros, los dos sectores estratégicos priorizados —producción y vivienda social— concentran Bs 4.717,4 millones en créditos. Dentro del crédito productivo, los principales beneficiarios son la construcción (41,9%), la agricultura (26%) y la manufactura (20,3%), seguidos por el turismo y otros sectores menores.

Por otro lado, los depósitos del público en Tarija sumaron Bs 4.599 millones, con un incremento del 2,7% en el último año. Las cajas de ahorro representan la modalidad de preferencia con un 64% de participación. Además, se registró una apertura de más de 51 mil nuevas cuentas, lo que eleva el número total a 912.604, reflejando una mayor inclusión financiera y confianza en el sistema.

Actualmente, Tarija cuenta con 454 Puntos de Atención Financiera distribuidos entre bancos, cooperativas e instituciones financieras de desarrollo. Esta infraestructura garantiza una cobertura del 100% en servicios financieros en todo el departamento, consolidando el acceso a productos bancarios para la población urbana y rural.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *