La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) planteó este lunes limitar el incremento salarial únicamente al haber básico, dejando sin modificaciones el salario mínimo nacional, como una medida para mitigar el impacto de la crisis económica sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas.

Mientras el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) negocian un posible aumento del 15 % al salario mínimo y 20 % al haber básico, la CEPB propuso, a través de un comunicado, que los ajustes salariales se resuelvan mediante negociaciones directas entre empleadores y trabajadores, considerando la realidad económica de cada sector productivo.

Asimismo, los empresarios sugieren que el retroactivo derivado del eventual incremento sea cancelado en cuotas mensuales desde mayo hasta diciembre, para evitar presionar aún más las finanzas de las pequeñas y medianas empresas, vitales para la generación de empleo en el país.

La CEPB advirtió que un aumento salarial generalizado podría agravar las dificultades financieras de muchas compañías y subrayó que proteger el empleo debe ser la prioridad en este contexto de crisis. “El esfuerzo conjunto debe centrarse en preservar las fuentes laborales”, indicó la organización empresarial.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *