La acumulación de residuos hospitalarios, provocada por el recojo irregular de basura en la ciudad de Cochabamba, está generando seria preocupación entre los directores de los principales hospitales, debido al riesgo sanitario que representan estos desechos, especialmente para pacientes vulnerables.
Adela Amaya, directora del hospital Viedma, alertó sobre la gravedad del problema e informó que actualmente el centro médico enfrenta una situación crítica por la acumulación de desechos, entre ellos residuos biológicos altamente contaminantes.
“Tenemos un protocolo de contingencia para el manejo de estos residuos, pero ya estamos rebasados. La cantidad acumulada es extrema: casi dos toneladas y media de residuos comunes y otras dos toneladas y media de residuos biológicos infecciosos”, declaró Amaya.
Si bien este martes personal de la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) retiró parte de los residuos hospitalarios, la cantidad recolectada no es suficiente. Según la directora, apenas se logró el retiro del 40% de los residuos infecciosos, lo cual sigue dejando un volumen considerable de desechos expuestos dentro del hospital.
“La basura sigue acumulándose todos los días, y aunque hay esfuerzos por mitigar su impacto, las acciones resultan insuficientes ante la magnitud del problema”, señaló la autoridad médica. Agregó que se han tomado medidas como la disposición adicional de contenedores y la fumigación de bolsas con cloruro de sodio, con el fin de evitar la proliferación de bacterias y malos olores, pero enfatizó que es imprescindible trasladar estos residuos a instalaciones especializadas para su tratamiento seguro.
La acumulación de basura no afecta únicamente a los hospitales. Calles, mercados y áreas verdes también presentan acumulaciones visibles de desechos, generando malestar en la población y alertando sobre un posible brote de enfermedades si la situación persiste.
Las autoridades sanitarias y municipales se enfrentan ahora al desafío de implementar soluciones urgentes y sostenibles para garantizar la recolección oportuna y segura de los residuos, especialmente los de origen hospitalario, que representan una amenaza directa para la salud pública.