La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, desmintió categóricamente este martes que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haya realizado una millonaria compra de dólares digitales (USDT), como fue sugerido por algunos analistas tras la reciente alza de esta criptomoneda en el mercado boliviano.

“Acabo de hablar con el presidente de YPFB y me ha confirmado que no se ha hecho ningún movimiento relacionado con USDT”, declaró Alcón en rueda de prensa, negando así los rumores que apuntaban a una supuesta participación de la estatal petrolera en la repentina demanda de esta criptodivisa.

El pasado jueves 24 de abril, la cotización del USDT —también conocido como Tether— se elevó abruptamente hasta los 18 bolivianos por unidad en el país, cuando el promedio habitual era de 14 bolivianos. Este fenómeno desató una ola de especulación, principalmente en plataformas como Binance, generando dudas sobre su origen.

Aunque Alcón aclaró la situación específica de YPFB, no se pronunció respecto a otras posibles instituciones estatales que podrían haber participado en el movimiento financiero. Sin embargo, señaló que el incremento en la demanda de esta stablecoin está siendo evaluado por el equipo económico del Gobierno, el cual analiza si se trató de una distorsión especulativa del mercado.

La funcionaria subrayó que más adelante se emitirán pronunciamientos sobre este tema, una vez se obtengan resultados concretos del análisis económico en curso. Mientras tanto, persiste la incertidumbre en torno al alza inusual de los USDT en medio de la escasez de divisas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *