El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció el 18 de abril como la fecha límite para que las organizaciones políticas registren formalmente sus alianzas con miras a los comicios generales del 17 de agosto. Pese a coincidir con el feriado de Viernes Santo, el ente electoral confirmó que el proceso no se suspenderá y se mantendrá habilitado hasta las 23:59 de ese día.
Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, explicó que podrán conformar alianzas los partidos políticos de alcance nacional con personería jurídica vigente, en conjunto con agrupaciones ciudadanas departamentales o municipales. Incluso, nueve agrupaciones de nivel departamental podrían unirse para formar una alianza nacional. Una vez presentados los documentos y de no existir observaciones, el TSE emitirá una resolución de aprobación en un plazo máximo de tres días.
Actualmente, 14 partidos políticos cuentan con personería jurídica activa y deberán confirmar su participación electoral dentro del plazo establecido. Entre ellos figuran organizaciones como el MAS-IPSP, Unidad Nacional (UN), MNR, FPV, Demócratas, UCS, PAN-Bol y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), entre otros. Además, se reportó la presentación del balance económico y estados financieros de estas agrupaciones, con corte contable a la fecha de la convocatoria.
En respuesta a sectores sociales que han lanzado públicamente candidaturas sin estar registrados como partidos políticos, el TSE fue enfático al señalar que solo las organizaciones con personería jurídica vigente pueden postular candidatos, conforme a la Ley de Organizaciones Políticas. Vargas aclaró que ninguna organización social o sectorial ha recibido autorización para participar fuera del marco legal.
Con este llamado, el órgano electoral busca asegurar que el proceso de alianzas se realice con transparencia, dentro de los plazos establecidos y bajo las normativas vigentes, de cara a un proceso electoral crucial para el país.