La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este miércoles que su Gobierno no tiene intenciones de restablecer relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente de ese país. “Nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador ni las vamos a seguir teniendo mientras Noboa ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.

Sheinbaum también puso en duda la legitimidad del triunfo de Noboa en las recientes elecciones ecuatorianas, en las que obtuvo una ventaja de 12 puntos sobre la candidata correísta Luisa González. Según la presidenta mexicana, el mandatario ecuatoriano no solicitó licencia durante la campaña electoral, lo que, a su juicio, vulneró la equidad del proceso. “No hubo licencia de quién ganó la elección, entre comillas”, señaló.

Este mes se cumple un año desde que México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador. El 5 de abril de 2024, fuerzas policiales ecuatorianas ingresaron por la fuerza en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo político concedido por el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. La irrupción, ampliamente condenada por gobiernos y organismos internacionales, motivó la inmediata ruptura de relaciones por parte de México.

Pese a la condena regional, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa justificó la operación, argumentando que existía un plan de fuga. Una encuesta posterior reveló que el 60% de los ecuatorianos aprobó la acción como un “acto de justicia”.

Sheinbaum, que ya había expresado reservas sobre el resultado electoral en Ecuador, citó este miércoles un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señala desequilibrios en la contienda: “El hecho de que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.

A pesar de estas observaciones, tanto la OEA como la Unión Europea concluyeron que las irregularidades detectadas no son suficientes para invalidar el resultado. “¿Puede este desequilibrio justificar poner en duda el resultado electoral? Desde mi punto de vista es un rotundo no”, declaró Gabriel Mato, jefe de la misión de observación electoral de la UE.

La presidenta mexicana, sin embargo, se mantiene firme en su postura: no habrá restablecimiento de relaciones mientras Noboa permanezca en el poder.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *