Con el objetivo de debatir y construir soluciones estructurales para el servicio de transporte público en La Paz, el alcalde Iván Arias anunció la realización de una Cumbre del Transporte en el municipio, prevista para el 30 de mayo. El evento reunirá a transportistas, ciudadanos, juntas vecinales, sectores culturales y empresas involucradas en la movilidad urbana.

“Estamos trabajando para organizar la cumbre de transporte el 30 de mayo. Vamos a invitar a todos los sectores que están involucrados en el tema: ciudadanos, vecinos, transportistas, empresas, sectores culturales. Porque el transporte es transversal a todos y vamos a hablar de cómo mejorar este servicio”, expresó el burgomaestre paceño.


La convocatoria a la cumbre se da en medio de un tenso escenario generado por el reciente ajuste tarifario aprobado por la Alcaldía en febrero. La medida permitió un incremento de pasajes en minibuses de Bs 2 a Bs 2,40 en tramos cortos y de Bs 2,60 a Bs 3 en tramos largos. Asimismo, la tarifa en micros pasó de Bs 1,50 a Bs 1,80.

La decisión se tomó luego de advertencias del sector transporte de aplicar nuevas tarifas de manera unilateral, ante la falta de consenso en las mesas de diálogo. Aunque las nuevas tarifas ya se encuentran vigentes, el conflicto continúa. La presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, observó la medida y propuso una ley de congelamiento de tarifas, la Ley 552, que generó el rechazo del sector transportista e incluso un paro en su contra.


El pasado martes, autoridades del Ejecutivo edil, concejales y dirigentes del transporte sostuvieron un diálogo que concluyó con el compromiso de mantener el incremento de pasajes, pero avanzar en mecanismos de socialización y mejora del servicio.

De este encuentro, que Chambilla abandonó antes de su conclusión, surgieron cinco compromisos concretos por parte de la Alcaldía:

  1. Convocatoria a la Cumbre del Transporte.
  2. Socialización del estudio técnico sobre tarifas con juntas vecinales, ya cumplida según la Alcaldía.
  3. Diseño de un plan de socialización y control, que incluirá acciones contra prácticas como el “trameaje” y evaluaciones para mejorar el servicio.
  4. Solicitud al Concejo Municipal de archivar la Ley 552 de Congelamiento de Tarifas.
  5. Envío de un proyecto de ley para abrogar la norma en caso de que esta sea promulgada.

La Municipalidad paceña asegura que la Cumbre del Transporte no solo abordará el tema de tarifas, sino también la calidad del servicio, la seguridad, el respeto a las rutas, la accesibilidad, y la reestructuración del sistema de movilidad en la ciudad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *