Ante el preocupante incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) a nivel nacional y el descenso drástico de temperaturas en varias regiones, el Ministerio de Educación emitió un instructivo dirigido a las nueve direcciones departamentales y distritales para que evalúen el cambio temporal de clases presenciales a virtuales, además de aplicar tolerancias en la asistencia escolar.

La medida fue confirmada por el ministro de Educación, Omar Véliz, quien explicó que la disposición responde al aumento de casos de influenza, resfriados y neumonías, especialmente en zonas afectadas por heladas y nevadas.

“Cada director regional está autorizado para aplicar las medidas más adecuadas que protejan la salud estudiantil”, señaló Véliz en conferencia de prensa, destacando que la prioridad actual es evitar brotes escolares que puedan derivar en contagios masivos.

La decisión se basa en una evaluación constante de las condiciones climatológicas y epidemiológicas. El Ministerio de Educación sostiene reuniones técnicas permanentes con el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) y los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para tomar decisiones oportunas y focalizadas.

El Sedes de Santa Cruz declaró recientemente alerta roja tras reportar 14 fallecimientos por influenza y 1.378 casos confirmados en lo que va del año, mientras que en La Paz se detectó un aumento del 20% en las enfermedades respiratorias en la última semana. Las autoridades atribuyen este repunte a fenómenos climáticos como las nevadas atípicas y el frío extremo.

Véliz enfatizó que, aunque la instrucción tiene carácter nacional, cada departamento podrá adaptar los protocolos según la situación local, estableciendo desde cambios de horario hasta suspensiones temporales de clases si fuera necesario.

Además, el Ministerio instó a padres de familia, maestros y directores a reforzar el uso de barbijos en las aulas, promover la ventilación de espacios cerrados y reportar cualquier síntoma respiratorio de manera inmediata para cortar posibles cadenas de contagio.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *